¿Porque estudiar las Doctrinas de la Gracia?

Resultado de imagen para TULIPANES

LAS DOCTRINAS DE LA GRACIA 

        Existen dos cuestiones básicas a las cuales la iglesia en la historia tuvo que pensar al adoptar un  punto de vista teológico-doctrinal, aquí tratare de explicar cuales fueron y el porque de la importancia que como cristianos también nos enfrentemos a estos mismos dilemas y tomemos una decisión. 

  1. La primera tiene que ver con el Hombre: Desde la caída del hombre, ¿Que puede hacer este para obtener su propia salvación? fue una de las preguntas en discusión de la iglesia y sigue siendo una pregunta a  la cual necesitamos darle respuesta. No es cuestión de la responsabilidad del hombre, porque calvinistas al igual que arminianos mantienen que todos los hombres caídos deben rendir cuantas a Dios, y ambos llaman a todos los hombres a "Arrepentirse y creer en el Evangelio" Marcos 1:15 : Hechos 16:31Hechos 20:21
  2. La Segunda cuestión que fue planteada repetidamente en la iglesia fue aquella que estallo por primera vez en la controversia entre Agustín y Pelagio a fines del siglo IV y a principios del Siglo V. A lo largo de la Edad Media fueron tema de discusión entre los teólogos medievales. En el Siglo XVI, Lutero defendió la posición Agustiniana contra Erasmo. Juan Calvino se sumo a la controversia en oposición a la iglesia de Roma y al semipelagianismo de su época. Estas cuestiones fueron también debatidas en el Siglo XVII en el Sínodo de Dort (1619-19). En este Sínodo, un grupo de hombres seguidores de Juan Arminio (fallecido en 1609) presento un a protesta contra la interpretación Agustiniana-calvinista del evangelio. La respuesta del Sínodo con respecto a estas dos cuestiones fue confirmar como verdad bíblica las enseñanzas de Agustin y Calvino y rechazar las de Arminio. La respuesta del Sínodo se resumió brevemente en la palabra inglesa TULIP que significa Tulipán y que en castellano de denomina: DEEGP. 
    Cada letra de estas siglas representa una enseñanza importante de las Escrituras y representan el punto de vista del Sínodo de Dort en cuanto a las cuestiones de discusión. 
  • D-Depravación total o Incapacidad total del hombre: Esta doctrina establece que el hombre debido a su caída y después de ella, es un ser totalmente depravado o corrupto; es incapaz de hacer nada para lograr su propia salvación. 
           El punto de vista opuesto es que, ya que el hombre es responsable ante Dios de arrepentirse y creer el evangelio, debe, por consiguiente, ser capaz de hacerlo. 
  • E- Elección Incondicional: Esta doctrina establece que Dios, desde la eternidad, escogió incondicionalmente para Salvación a algunos de entre la masa de los hombres pecadores. Hizo esto no porque previo que creerían al evangelio cuando les fuera ofrecido, sino por su propio amor y el propósito de glorificarse así mismo en la salvación de aquellos a quienes escogió libre e incondicionalmente. 
         El punto de vista opuesto es la la elección de Dios es condicional, que previo quienes creerían el evangelio y que basándose en esto, escogió a los mismos para ser herederos de la vida eterna. 
  • E- Expiación Limitada: Esta doctrina establece que Cristo, al sacrificarse en la cruz, cargo con los pecados de aquellos a quienes Dios había escogido incondicionalmente para vida eterna y, de hecho, asegurando así la salvación para aquellos por quienes murió. Por lo tanto, su expiación se limita a ellos. 
         El otro punto de vista es que Cristo se sacrifico a si mismo para hacer posible que cada ser humano sea salvo quitando los obstáculos que impiden que el hombre reciba la vida eterna sin creer en Cristo. 
  • G-Gracia Irresistible: Esta doctrina establece que la gracia de Dios es irresistible para los escogidos (aquellos por quienes murió Cristo), y el propósito de elección de Dios y los beneficios de la obra salvadora de Cristo les sera aplicada eficazmente por el Espíritu Santo de modo que sean regenerados y crean en el evangelio. 
        El punto de vista opuesto es que la gracia de Dios puede ser resistida por todos y que recibirla se basa no solo en la obra del Espíritu Santo sino también en la colaboración del hombre al recibir la gracia de Dios con fe. 
  • P- Preservación de los Santos: Esta doctrina establece que los que Dios ha escogido, por quienes murió Cristo, que han sido regenerados por el Espíritu Santo, serán preservados por el poder de Dios, perseverarán en la fe hasta el fin, y serán salvos. 
         El otro punto de vista establece que el hombre que realmente cree en el evangelio puede en algún o cualquier momento dejar de creer en Cristo y, por lo tanto, perder la vida eterna y perecer eternamente. 

Conclusión: 
   Para mi las doctrinas de la Gracia son la confirmación mas fuerte de la fe cristiana que yo he encontrado. Como un sistema no es humano ya que una proeza como esta requiere un intento superior al humano. 
     Ya que: 
  • Dan a la Biblia una unidad que no existe en ningún otro sistema teológico. 
  • Proporcionan más datos bíblicos que ninguna otra perspectiva. 
  • Las doctrinas de la gracia son comparables y defendibles con certeza como ningún otro sistema de teología. 
  • No contienen falacias lógicas como en otros criterios.
  • Aunque las doctrinas de la gracia no explican todos los misterios, al menos colocan los misterios donde la Biblia los pone. 
  • Proveen la única base posible para la seguridad de la salvación. 
  • Callan la voz de la auto-condenación. 
Si les interesa saber más sobre estos temas sígueme que estaremos publicando una serie estudios de cada uno de estos puntos, trataremos de desarrollarlos lo mas sencillo pero de una forma inductiva y consistente a las Sagradas Escrituras. Dios les bendiga. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La mujer que tenía flujo de sangre: La fe en Jesús

Lo que agrada y desagrada a Dios

El Método de Estudio Biblico Inductivo