¿Cómo podemos reconocer y que debemos hacer como cristianos con aquellas personas que se oponen a la enseñanza y obediencia de la doctrina?


Resultado de imagen para personas oponiendose

I.- ¿Qué es lo que consideramos como oponerse?
Objetar, enfrentar, rechazar, contrarrestar, contradecir, refutar, negar.
Entonces, ¿Qué entendemos a oponerse a la doctrina?
Es aquella persona que objeta, se enfrenta, rechaza, busca contrarrestar, contradecir refutar o negar, las enseñanzas, mandatos, ordenanzas establecidas en las Sagradas Escrituras.
Lamentablemente dentro del Pueblo de Dios podemos encontrarnos con muchas personas que tienen estas características, y esto viene pasando desde que el Hombre es Hombre, desde la caída del hombre siempre ha estado en franca oposición a la doctrina o mandatos establecidos por Dios.

Dios en su infinita sabiduría se tomó el cuidado de dejar muy bien descrito a estas personas que muchas veces están disfrazadas dentro de nuestras congregaciones, pero que están allí con el propósito definido de contradecir y oponerse abierta mente a la sana enseñanza de las Sagradas Escrituras y confundir a los más débiles en la fe.

Por ello es de suma importancia estudiar la Biblia para poder identificarlos ya que como antes mencione esta como excelente guía nos muestra cómo identificarlo y no solo nos guía a eso sino que nos da instrucciones precisas de cómo lidiar con este tipo de personas que se encuentran dentro del Pueblo de Dios.

II. ¿Cómo los describe las Sagradas Escrituras?
A.   Son personas Ignorantes (1Tim 6:4)
                         i.    Que se enorgullecen como supuestos maestros, pero que en realidad no saben lo que dicen.
                        ii.    Muchas veces comienzan a sentirse importantes dentro delas iglesias, pero en realidad se están engañando a sí mismos (Gal 6:3) 
                      iii.    Esto sucede cuando se coloca en puestos de liderazgo y enseñanza a personas recién convertidas ( 1 Tim 3:6)
                       iv.    Ya que comienzan a creer que saben mucho más que el resto de sus hermanos, pero Pablo les dice que no saben nada. (1 Cor 8:2)
                        v.    Son personas que pretenden ser maestro y de estar muy seguros de lo que enseñan pero en realidad es que ni ellos saben lo que están enseñando. (1 Tim 1:7)
B.    Son personas que padecen la enfermedad de las discusiones y palabrerías (1 Tim 6:4)
                         i.    El pasaje nos muestra que estas personas están obsesionadas y tienen un interés morboso en entrar siempre en contienda con los demás por significados de palabras, términos especiales y por esas cosas siempre están discutiendo.
                        ii.    No se puede confiar en ellos pues actúan sin pensar, dice la Biblia que estos no confían en Dios, y casi siempre hacen lo que les da la gana (2 Tim 3:4)
                      iii.    El Apóstol Pedro los describe como animales que nacen para ser atrapados y matados (2 Ped 2:12)
                       iv.      Pedro también los describe como personas que para impresionar a la gente dicen cosas muy bonitas, pero que en realidad esas frases no sirven de nada. Obligan a otros a participar de sus propios vicios y malos deseos que en realidad no pueden ayudar a casi nadie a dejar de pecar (2 Ped 2:18).
                        v.     Judas los describe como personas que insultan hasta lo que no conocen ya que se comportan como animales, que conocen las cosas pero no las entienden, y por eso terminan destruyéndose a sí mismas. (Jud 1:10)
III. ¿Qué nos ordena Las Sagradas Escrituras que debemos hacer con estas personas?
A.   No merecen nuestra hospitalidad (2 Jn 10)
                         i.    Toda persona que se acerque a nosotros con una doctrina distinta a la expresada en Las Escrituras. A estos ni lo recibamos en nuestra casa y ni le demos la bienvenida.
                        ii.    En el A.T a los falsos profetas se les debía llevar ante el jurado y estos debían condenarlo a muerte y una muerte a pedradas. ( Dt 17:5)
                      iii.    Pablo nos pide que estamos atentos vigilantes de este tipo de personas ya que causan pleitos dentro de la iglesia por estar en contra de la doctrina y nos exhorta a que nos alejemos de ella (Rom 16:17)
                       iv.    Pablo nos dice que ni siquiera debemos tener amistad con ellos ya que haciéndose llamar cristianos en realidad son unos malvados que no obedecen la doctrina del Señor, Pablo recalca que ni siquiera deberíamos sentarnos a comer con ellos. (1 Cor 5:11)
                        v.    Pablo nos pide que nos alejemos de estas personas que se hacen llamar cristianos pero que no trabajan, ni viven según de acuerdo a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. (2 Tes 3:6)
                       vi.    Pablo nos exhorta a que hagamos esto para que ellos sientan vergüenza y busquen a Dios ( 2 Tes 3:14)
B.    Debemos Cuidarnos de ellos (Mt 7:15)
                         i.    El Mismo Jesucristo nos advierte sobre ellos y nos pide que nos cuidemos de estos ya que se nos presentan como indefensas ovejas, pero que debajo de ese disfraz se esconden lobos rapaces que lo que quieren es destruirnos.
                        ii.    Judas nos dice que debemos ser así de cuidadosos de estos porque ellos no tienen el Espíritu de Dios.

Conclusión y Aplicaciones:
Entonces: ¿Por qué si las Sagradas Escrituras son tan claras y precisas en la descripción y nos da la metodología que debemos seguir cuando nos encontramos con este tipo de personas dentro de nuestras iglesias y vida en general nos negamos a reconocerlos y aplicar las ordenanzas dadas?
Muchas veces queremos ser más buenos que Dios, y somos indulgentes y pasivos ante estas personas, y permitimos que estos poco apoco y aun abiertamente enseñen falsas doctrinas y abiertamente contradigan las enseñanzas bíblicas, confundiendo a la iglesia.
El Señor nos previene de una manera general acerca del camino que siguen los muchos en materias religiosas. No siempre es lo más  recomendable pensar como otros piensan y obrar como otros obran; o adoptar las opiniones de moda y nadar con la corriente. Jesús nos dice que el camino  que conduce a la vida perdurable es angosto y que pocos son los que lo siguen; en tanto que el camino que conduce a la perdición eterna es ancho, y los que lo  transitan son muchos. Estas verdades son terribles, y debieran impulsar a todo el que las lee a hacer un detenido examen de conciencia, y a preguntarse a sí mismo: "¿Cuál de estas  sendas es la que yo sigo?" Todos nos encontramos en una de las dos.

El Señor nos previene contra los falsos maestros que suelen aparecer en el seno mismo de la iglesia. "Guardaos," dice, "de los falsos profetas." El  enlace que este pasaje tiene con el que le precede es bien notable. ¿Queremos mantenernos lejos del camino ancho? Entonces tenemos que guardarnos de los  falsos profetas. En todos tiempos los habrá. Empezaron á aparecer en los días de los apóstoles: aun en aquel entonces se sembró la Semilla del error. Y desde  esa época, no han dejado de presentarse aquí y allí. Estemos alerta.
Muy necesario es hacer esta advertencia. Millares de personas hay que están prontas á creer cualquier cosa que oigan, si emana de los labios de un ministro  que haya recibido las órdenes sagradas. Se olvidan que los lideres están tan sujetos á error , pues no son infalibles y sus enseñanzas deben ser  pesadas en la balanza de la Escritura. Debe creérseles y seguir sus consejos hasta el punto en que sus doctrinas se ajusten á los preceptos de la Biblia: pero no  un ápice más allá. Y debemos conocerlos por sus frutos. La profesión de sanas doctrinas y la vida piadosa son los distintivos de los verdaderos ministros del  Evangelio. Recordemos esto, y convenzámonos de que las equivocaciones de nuestro  pastor o maestro no pueden servirnos para excusar las nuestras. Si un ciego  guía a otro ciego ambos caerán en el hoyo.
¿Y cuál es el mejor preservativo contra las falsas enseñanzas? Sin duda que el estudio constante de la palabra de Dios, precedido de una plegaria por el auxilio  del Espíritu Santo. Nos fue dada la Biblia para que nos sirviera de "lámpara a nuestros pies y de lumbre a nuestro camino." Sal 119:105. Es casi imposible  que se extravíe el que la lea de la manera debida. Es el descuido en leer la Biblia lo que expone a tantos a ser víctimas del primer maestro falso que oigan.
Tengamos, pues, presente la amonestación de nuestro Señor. El mundo, el demonio y la carne no son los únicos enemigos  que amenazan al cristiano: hay otro más y es el falso profeta, el lobo con piel de oveja. Feliz el que, después de implorar la  ayuda divina, examina con cuidado la Biblia, y aprende á distinguir la verdad del error.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mujer que tenía flujo de sangre: La fe en Jesús

Lo que agrada y desagrada a Dios

El Método de Estudio Biblico Inductivo